Bienvenidos
Así comienza cosecha
El IICCA (Instituto de Investigación y Capacitación Campesina) después de siete años de apoyar la producción ecológica en comunidades de la Mancomunidad Héroes de la Independencia, en abril del 2010, con el proyecto “Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico de 60 comunidades campesinas del Valle Central de Tarija” apoyado por Manos Unidas, pone en funcionamiento el Centro de Referencia COSECHA que inicia sus actividades desarrollando acciones de información, reflexión y comercialización de producción orgánica, buscando aportar a la construcción del desarrollo de un mercado social.
En el proceso logra constituirse en una alternativa diferente de comercialización para los productores y productoras en la que su producción es valorada, cuenta con un grupo de consumidores informados y conscientes, que de manera permanente demandan los productos ecológicos. Asimismo, cuenta con una base datos de productores, cuya producción recibe el seguimiento de los técnicos y técnicas del IICCA, que buscan un manejo agroecológico cada vez más independiente por parte de los mismos.
Creemos y estamos convencidos que continuar en este proceso de cambio ha de permitir avanzar en el logro de cambios en la vida de los productores y productoras, en la de los consumidores, pero también para lograr un mundo sano, pues con acciones, aunque pequeñas, puede cada uno de nosotros también aportar.
Misión
COSECHA está comprometida con la vida digna y saludable. El principio y fin de nuestra propuesta es contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias con las que trabajamos en las comunidades y llegar a las ciudades con la misma intención: CALIDAD EN LA ALIMENTACIÓN Y EN LAS RELACIONES.
Objetivos
COSECHA es un centro de referencia que promueve y difunde la producción ecológica y el consumo responsable, sano y saludable; impulsando relaciones respetuosas y de valoración mutua.
En ese propósito, fortalece los sistemas de producción, distribución y consumo basados en criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, desarrollando sus acciones desde el enfoque de gestión integral de recursos naturales, así como de economía solidaria y comercio justo.
Contribuyendo a la SAN (Seguridad Alimentaria Nutricional), este centro de referencia, información, y comercialización, será un punto en el que se pueda acceder a productos de calidad cada vez más confiables, y brindará información sobre las mejores formas de consumir alimento, para maximizar la compra. Asimismo, COSECHA es una oportunidad para que los agricultores den a conocer sus productos y se informen sobre diferentes maneras de mejorarlos, transformarlos, manipularlos, transportarlos, consumirlos.